IAEN – Instituto de Altos Estudios Nacionales

Destacado

MAESTRÍA EN GESTIÓN LOCAL SOSTENIBLE

  • RPC-SO-15-No.313-2020
  • Modalidad: En línea
  • Duración: 1 año
  • Inicio de clases:
  • Inicio de clases: 09/06/2023
  • Horarios: Martes y jueves (18h00 a 20h00) para encuentros sincrónicos en plataforma virtual
  • Título a obtener: Magister en Gestión Local Sostenible. 
  • Inscripción:  $ 30,00
  • Matrícula: $ 300,00
  • Colegiatura: $ 3.182,40

SOBRE LA MAESTRÍA:

Este programa de estudio aportará al fortalecimiento de capacidades en la administración pública del nivel subnacional de gobierno en asuntos públicos, análisis prospectivo para la sostenibilidad de la gestión pública y el desarrollo humano a escala local, promoviendo la articulación institucional en la administración subnacional y su adecuación a las particularidades territoriales en los diferentes niveles de gobierno de cercanía: parroquiales, municipales o provinciales.

El programa de Maestría en Gestión Local Sostenible está dirigido a Profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado en la SENESCYT, preferentemente en el campo específico de educación comercial y administración, otros campos del conocimiento deberán acreditar un año de experiencia en actividades relacionadas con el programa de Gestión Local Sostenible.


PERFIL DEL TITULADO:

El Magister en Gestión Local Sostenible estará en la capacidad de gestionar el gobierno local y su componente territorial, bajo un enfoque de desarrollo humano, sustentabilidad y adaptación basada en capacidades e indicadores locales de riesgo.

CUERPO DOCENTE: 

  • Andrea Carrión, Doctora en Geografía con especialización en Economía Política, Carleton University, Cánada.
  • Paúl Cisneros, Doctor en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador.
  • Carlos Paladines, Doctor (c) en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Argentina.
  • Diego Martínez, PhD en Ciencias Sociales. Université de Paris Saclay – AgroParisTech.
  • Fernando Barragán, Doctor en Geografía. Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia.
  • Gabriel Cevallos, Doctor en Educación. Universidad Federal de Bahía, Brasil.
  • María Imelda Robalino, PhD en Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
  • Romel Tintín, PhD en Tecnologías de Información y Comunicación, Gwangju Institute Of Science and Technology, Corea del Sur.


PÉNSUM ACADÉMICO

  • Estado y políticas locales

  • Analítica de la información pública y estadística aplicada

  • Desarrollo local y descentralización en el Ecuador

  • Gestión de proyectos y evaluación de programas

  • Derecho administrativo y contratación pública

  • Gestión de servicios y competencias: ciudad y ambiente

  • Gobierno abierto y tecnologías de gestión

  • Planificación territorial con enfoque de políticas sociales

  • Finanzas públicas locales, control y auditoria

  • Gestión territorial del cambio climático

  • Metodología de la investigación

  • Seminario de titulación: Examen complexivo / Estudio de caso

REQUISITOS Y POSTULACIÓN:

  • Contar con un título de tercer nivel de grado reconocido por el órgano competente
  • Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología.
  • Realizar la postulación en línea
  • Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente.
  • Idioma Extranjero en este programa no aplica

Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)

  • Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
  • Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
  • Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
  • Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente).

CONTACTOS:

Proceso de Admisión

Verificación de documentos:

La hoja de vida y la carta de motivación y serán calificadas en un rango de cero (0) a diez (10). Quienes obtengan una calificación mayor o igual a siete (7,00) pasarán a la siguiente fase del proceso.

Prueba de aptitud:

Es una evaluación de aptitudes y destrezas en comprensión de lectura y aptitud verbal. Quienes obtengan una calificación mayor o igual a siete (7,00) pasarán a la siguiente fase del proceso

Entrevista:

Busca indagar sobre las motivaciones, disciplina, intereses de investigación y proyección profesional al lograr la titulación.

Formas de Pago

Trasferencias Bancarias

Transferencia únicamente al Banco Pacífico

Financiamientos

Pagos en ventanilla

Pagos en Banco Pacífico

Tarjetas de crédito

Diners, Discover, Pacificar, Visa (Banco Pichincha), PAY CLUB

Mayor información