Modalidad: Semipresencial, un año.
Inicio de clases: 15 de octubre
Título a obtener: Especialista en Cooperación Internacional
Costo: $ 2.755,00
CÓDIGO: RPC-SO-04-No.048-2018
Destacado
ESPECIALIZACIÓN EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN:
Este programa de estudio tiene como objetivo la formación de profesionales y servidores públicos con capacidades de análisis y aplicación que fortalezcan la gestión nacional y descentralizada de la cooperación internacional, para la generación de iniciativas soberanas de cooperación e internacionalización conforme a los principios constitucionales, a los objetivos de planificación y desarrollo nacionales y la agenda nacional de Cooperación Internacional, tomando en cuenta los desafíos impuestos por el cambiante contexto global.
Este programa de estudio está dirigido a profesionales con título de tercer nivel, preferentemente en los campos de las Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias Económicas, Administración, Derecho, Relaciones Internacionales y afines. De preferencia con experiencia laboral y/o vinculación en el área del programa, con disponibilidad de tiempo para asistencia a clase y trabajo autónomo.
PERFIL DEL TITULADO:
El Especialista en Cooperación Internacional estará en capacidad de manejar con solvencia los enfoques teóricos de las Relaciones Internacionales que explican el Régimen de Cooperación Internacional, integrando una perspectiva histórica y estratégica en la comprensión de los actores, la estructura, las relaciones de poder, las agendas, las fuentes y modalidades que lo caracterizan.
Podrán identificar la posición que mantiene el Ecuador actualmente y las posibilidades de una inserción soberana en el escenario internacional, que facilite la alineación de la cooperación internacional a los objetivos nacionales de desarrollo.
CUERPO DOCENTE:
- María Alexandra Clavijo Loor, Decana, Doctora en Educación, Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
- Roxana Arroyo Vargas, docente titular agregada 2, Doctora en Derechos Humanos. Universidad Carlos III de Madrid “Instituto Bartolomé de las Casas”. España.
- Rusia Katalina Barreiro Santana, docente titular agregada 2, Doctora en Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad del Cuyo.
- Daniele Benzi, Doctor en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Università della Calabria, Italia.
- Sofía Cordero Ponce, docente auxiliar 2, Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Políticos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO- sede Ecuador.
- Pablo Fernando Garcés Velastegui, docente titular auxiliar 2, Magíster of Public Administration. London School of Economics and Political Science. Reino Unido.
- Isabella Giunta, docente titular agregada 2, Doctora en Conocimientos e Innovaciones para el Desarrollo, Università della Calabria, Italia.
- Silvia Lorena Herrera Vinelli, docente agregada 1, Doctora en Estudios Internacionales, FLACSO – Ecuador.
- Santiago Manuel Mejía Rivadeneira, docente auxiliar 1, Magíster en Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO- sede Ecuador.
REQUISITOS Y POSTULACIÓN:
- Contar con un título de tercer nivel de grado reconocido por el órgano competente
- Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología.
- Realizar la postulación en línea
- Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente.
- Idioma Extranjero en este programa no aplica
Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)
- Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
- Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
- Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
- Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente).
Proceso de Admisión
Formas de Pago

Mayor información
CONTACTOS:
Roxana Arroyo
Coordinadora
roxana.arroyo@iaen.edu.ec
Contacto Administrativo
estephanie.morcillo@iaen.edu.ec