- RPC-SO-17-No.363-2020
- Modalidad:Semipresencial
- Inicio de clases: 13 de mayo
- Horarios: Viernes y sábado cada quince días
- Título a obtener: Magíster en Victimología y Justicia Restaurativa
- Inscripción: $ 30,00
- Matrícula: $ 400,00
- Colegiatura: $ 4.968,00
- Valor total del programa: $ 5.398,00
Pago de matrícula y colegiatura deberá realizarlo una vez sea admitido en el programa, de acuerdo al cronograma académico.
Destacado
MAESTRÍA EN VICTIMOLOGÍA Y JUSTICIA RESTAURATIVA
SOBRE LA MAESTRÍA:
El objetivo del programa de maestría es formar profesionales con habilidades interdisciplinarias que les permitan comprender el problema de la victimización en sus múltiples dimensiones, y proponer respuestas creativas desde un enfoque restaurativo, enmarcadas en el fomento de una cultura de paz, el diálogo de saberes y el reconocimiento de la pluralidad social.
PERFIL DEL TITULADO:
El magíster en Victimología y Justicia Restaurativa desarrollará competencias académico-profesionales e investigativas básicas para el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y acciones orientadas a la comprensión integral de las causas y atención efectiva de las consecuencias de la victimización en sus múltiples dimensiones.
El estudiante conocerá los principios básicos y las instituciones involucradas en los procesos de justicia restaurativa, sabe realizar investigación pericial, y sabe utilizar instrumentos de medición y técnicas actuales para examinar los factores de la victimización y desvictimización.
El profesional en Victimología y Justicia Restaurativa será capaz de demostrar destrezas relevantes y pertinentes para la resolución de problemas y toma de decisiones, siendo capaces así de proponer e implementar estrategias de prevención e intervención que garanticen el acceso a la justicia y el respeto a los derechos fundamentales, la seguridad ciudadana y la paz, y la solución de conflictos sociales
CUERPO DOCENTE:
- Johanna Espín, PhD. en Sociología por la Universidad de Florida, EEUU.
- Roxana Arroyo, Dra. en Derechos Humanos. Universidad Carlos III de Madrid “Instituto Bartolo»
- Daniel Pontón, Dr. en Sociología por la Universidad Nacional del Cuyo, Argentina.
- Patricio Rivas, Dr. en Filosofía e Historia por la Academia de Ciencias de Rusia.
- Milton Reyes, PhD. en Economía Política Internacional por la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.
- Diego Pérez, Dr. en Ciencia Política por la Universidad de Belgrano Buenos Aires, Argentina.
- Gualdemar Jiménez,Mgs. Derechos Humanos en América Latina: mención en movilidad humana por la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
- Carla Álvarez, Dra. enEstudiosPolíticospor la FacultadLatinoamericana de CienciasSociales, Ecuador.
PENSUM
- Criminologías críticas
- Justicia restaurativa
- Derechos humanos de la víctima y reparación
- Víctimas, diversidad y acceso a la justicia
- Perspectivas y problemas contemporáneos en victimología
- Acceso a la justicia, género y derechos humanos
- Aspectos psico-sociales en las víctimas del delito: violencia y Trauma
- Políticas públicas y estrategias de atención y protección a víctimas
- Instituciones y recursos en la atención a víctimas
- Métodos de Investigación
- Seminario I : Investigación y peritaje
- Seminario de titulación II
REQUISITOS Y POSTULACIÓN:
- Contar con un título de tercer nivel de grado reconocido por el órgano competente
- Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología.
- Realizar la postulación en línea
- Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente.
- Idioma Extranjero en este programa no aplica
Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)
- Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
- Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
- Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
- Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente).
CONTACTOS:
CONTACTOS:
Coordinadora:
Dra. Johanna Espín
johanna.espin@iaen.edu.ec
0987598741
Contacto Administrativo:
Zully Pastrana
zully.pastrana@iaen.edu.ec
0963646032
Proceso de Admisión
Formas de Pago
INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y COLEGIATURA
