- RPC-SO-39-No.517-2015
- Modalidad: En línea
- Duración: 1 año
- Inicio de clases: 09/06/2023
- Horarios: viernes de 14h00 a 20h30 y sábados de 09h00 a 17h00
- Título a obtener: Magister en Prevención y Gestión de Riesgos
- Inscripción: $ 30,00
- Matrícula:$ 300,00
- Colegiatura: $ 3.182,40
Destacado
MAESTRÍA PROFESIONAL EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS
SOBRE LA MAESTRÍA:
Este programa de estudios tiene como objetivo formar profesionales con visión y pensamiento estratégico, para el cumplimiento del ejercicio profesional en la prevención y gestión de riesgos, desarrollando capacidades institucionales para el análisis, la investigación y los estudios prospectivos en la identificación de amenazas y vulnerabilidades existentes en el nivel: local, regional y nacional; estableciendo estrategias interinstitucionales comunitarias que consoliden las condiciones preventivas y de intervención ante riesgos naturales y antrópicos, mediante la prevención, organización, gestión y participación ciudadana, vinculado en la nueva realidad de la seguridad integral y en el marco de los propósitos del régimen del Buen Vivir en su Objetivo No. 3 “Mejorar la calidad de vida de la población” por la existencia de riesgos y desastres en el país.
PERFIL DEL TITULADO:
El magíster en Prevención y Gestión de Riesgos estará en capacidad de aportar en la construcción de políticas públicas para la prevención y respuesta ante eventos adversos en el marco del sistema nacional descentralizado de gestión de riesgos.
- Analizar e incorporar la gestión de riesgos en los procesos de planificación, ordenamiento territorial, zonificación ecológica y gestión ambiental, dentro del marco normativo actual.
- Realizar estudios de amenazas naturales y vulnerabilidades socio-ambientales; y, proponer acciones de prevención y sostenibilidad para el desarrollo en todos los niveles territoriales.
CUERPO DOCENTE:
- Johanna Espín, Doctora en Sociología. University of Florida, Gainesville – USA.
- Fernando Barragán, Doctor en Geografía. Université Paris 1 Pantheon Sorbonne, Paris – Francia.
- Patricio Rivas, Doctor en Filosofía de la Historia – Academia de Ciencias de Rusia. Registro SENESCYT: 6991R-13-24083.
- Gualdemar Jiménez, Cursando el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Pablo de Olavide
- Diego Martínez, PhD en Ciencias sociales (Sociología) Université de Paris Saclay – AgroParisTech.
- Isabella Giunta, PhD en Sociología del Ambiente y del Territorio (Conocimiento e Innovación para el Desarrollo). Università della Calabria, Italia.
- Pablo Melo
- Freddy Yandún
PÉNSUM
- Marco legal e Institucional para la Gestión de Riesgos
- Introducción a la Teoría de Gestión de Riesgos de Desastres
- Seminario de Titulación / Examen Complexivo
- Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad
- Seguridad Humana en la Gestión de Riesgos
- Manejo y gestión de la Información Geográfica
- Metodologías de Investigación I: Análisis Cualitativo
- Estrategias para la Reducción de Riesgos
- Metodologías de Investigación II: Estadística Aplicada
- Planificación y Política Pública para la gestión riesgos de desastres
- Ordenamiento Territorial para la prevención de Riesgos
- Gerencia y Manejo del Desastre
REQUISITOS Y POSTULACIÓN:
- Contar con un título de tercer nivel de grado reconocido por el órgano competente
- Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología.
- Realizar la postulación en línea
- Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente.
Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)
- Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
- Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
- Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
- Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente).
Proceso de Admisión
Formas de Pago
INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y COLEGIATURA
