Modalidad presencial
Inicio de clases: 18 de octubre de 2022
Horarios: viernes y sábados (9h00 a 12h00 y 14h00 a 17h00)
Título a obtener: Magíster en Gerencia de Empresas Públicas
CÓDIGO: RPC-SO-37-No.489-2015
Destacado
MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS PÚBLICAS
SOBRE LA MAESTRÍA:
Este programa de estudio fomentará el conocimiento, análisis y criterio que contribuya a la construcción de una visión estratégica para un gerenciamiento de empresas públicas eficiente, eficaz, competitivo y productivo, resolución de problemas, generación de propuestas innovadoras para optimizar la gestión pública, en todos los ámbitos tanto desde la función ejecutiva como de los gobiernos autónomos descentralizados, contribuyendo a la ejecución y consolidación del Plan Nacional de Desarrollo, con un enfoque integral, que les permita impulsar transformaciones en los entes públicos y privados que les demanda su entorno interno y externo.
El programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel registrado en la SENESCYT, en el campo de las Ciencias Administrativas, Económicas, Sociales y carreras afines.
PERFIL DEL TITULADO:
El Magister en Gerencia de Empresas Públicas estará en capacidad de: integrar los principios fundamentales y constitucionales del servicio público; analizar los diferentes enfoques de la economía política del Estado ecuatoriano; utilizar metodologías orientadas al estudio de la estadística aplicada al sector público; generar pensamiento estratégico con visión prospectiva sobre el Estado, gobierno y la administración pública; desarrollar trabajo de investigación orientado a responder a las necesidades, requerimientos y prospectivas del Estado y la sociedad ecuatoriana.
Podrán gestionar empresas públicas en todos los niveles, emprendimientos, considerando el escenario, las oportunidades, innovación, efectividad, desempeño.
CUERPO DOCENTE:
- Xavier Barragán, Doctor en Administración, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
-
Irma Jara, Doctora en Administración Pública, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
-
Víctor López, Doctor en Desarrollo Humano y Sustentable, Universidad Bolivariana de Chile.
-
Ana Marcela Paredes, Master en Administración Pública, Syracuse University, New York, Estados Unidos.
-
Marcelo Reinoso, Magister en Gerencia Empresarial (MBA), mención Gestión de Proyectos, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador.
-
María Imelda Robalino, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
-
Romel Tintín, PhD en Tecnologías de Información y Comunicación, Gwangju Institute Of Science and Technology, Corea del Sur.
- Carlos Paladines, Doctor en Jurisprudencia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
- John Antón, Doctor en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador.
PÉNSUM ACADÉMICO
-
Fundamentos del servicio público
-
Teoría del estado y la administración pública
-
Políticas públicas
-
Gestión de proyectos, planificación y prospectiva
-
Analítica de la información pública y estadística aplicada
-
Gobierno corporativo
-
Marketing y gestión de servicios públicos domiciliarios
-
Desarrollo organizacional y talento humano
-
Gerencia financiera contable
-
Metodologías de investigación
-
Seminario de Titulación I
-
Seminario de Titulación II
REQUISITOS Y POSTULACIÓN:
- Contar con un título de tercer nivel de grado reconocido por el órgano competente
- Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología
- Realizar la postulación en línea
- Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente
Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)
- Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
- Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
- Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
- Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente).
CONTACTOS:
- CARLOS PALADINES
carlos.paladines@iaen.edu.ec
Coordinador - Técnico Docente
Fabian Pinto
fabian.pinto@iaen.edu.ec
098 386 3307 - Asistente Académica
Ivonne Loachamín
ivonne.loachamin@iaen.edu.ec
098 386 3307
Proceso de Admisión
Formas de Pago

Mayor información
Facilidades, tasas y servicios preferenciales con las Cooperativas de Ahorro y Crédito 29 de Octubre y Alianza del Valle.
Para mayor información, comunicarse con los siguientes contactos:
INSTITUCIÓN FINANCIERA | PERSONA DE CONTACTO | CORREO ELECTRÓNICO | NÚMERO DE TELÉFONO |
Cooperativa Alianza del Valle | Johanna Vasconez | jvasconez@alianzadelvalle.fin.ec | 0988162976 |
Cooperativa 29 de Octubre | Ana Herrera Ortiz | aherrera@29deoctubre.fin.ec | 0998023050 |

