- Modalidad: En línea
- Duración: 1 año
- Inicio de clases: 20 de octubre
- Días: Lunes a viernes
Horas: 18h00 a 21h00 - Días: Sábados
Horas: 08h00 a 14h00 (depende de la planificación) - Título a obtener: Magister en Administración Tributaria
- Inscripción: $ 30,00
- Matrícula: $ 300,00
- Colegiatura: $ 3.182,40
- RPC-SO-15-No.314-2020
Destacado
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
SOBRE LA MAESTRÍA:
Este programa de estudio ofrece una formación especializada teórico – práctica en materia tributaria y en los aspectos económicos, contables y jurídicos a ella vinculados, con el fin de formar profesionales a nivel de maestría, capaces de desenvolverse eficientemente en el ámbito de la política fiscal, gestión tributaría y aduanera y, asesoría fiscal, dentro de la administración pública o del sector privado.
El programa de maestría está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo amplio de la administración; otros campos del conocimiento deberán acreditar un año de experiencia en actividades relacionadas con el programa y objeto de estudio del programa en Administración Tributaria.
PERFIL DEL TITULADO:
Al concluir el programa el maestrante estará en la capacidad de aplicar los principios y normas constitucionales y legales vinculadas con la administración tributaria para promover y asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en el marco de principios éticos y legales, con el propósito de lograr una efectiva recaudación que fomente la cohesión social, así como el pago justo y equitativo de los tributos.
CUERPO DOCENTE:
- Ana Lucía Ponce, Ph. D. en Administración Estratégica de Empresas. Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Grace Armijos, Ph. D. en Economía. UB School of Economics – Universitat de Barcelona, Barcelona – España.
- Grace Tamayo, Ph. D. en Ciencias Administrativas. Universidad Nacional de Rosario – Argentina.
- Leonardo Santos, Candidato a Ph. D. en Economía por la Universidad Andrés Bello, Venezuela. Magíster en Gestión del Talento Humano por la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
- Marcelo Varela, Ph. D. en Ciencias Sociales (Economía aplicada) Universidad de Salamanca.
- Po Chun Lee, Ph. D. en Economía Aplicada con especialización en Finanzas Internacionales. Universidad de Nanjing, China.
- Tatiana Pérez Valencia, Ph. D. en Derecho. Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
- Víctor Jácome, Ph. D. en Historia Latinoamericana. Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
PÉNSUM ACADÉMICO
- Metodología de la investigación
- Estadística para el Sector Público
- Legislación tributaria
- Estado y políticas públicas
- Imposición indirecta
- Macroeconomía
- Planificación tributaria
- Seminario de titulación I
- Imposición directa
- Auditoría y control tributario
- Administración tributaria (Optativa)
- Fiscalidad internacional (Optativa)
- Seminario de titulación II
REQUISITOS Y POSTULACIÓN:
- Contar con un título de tercer nivel de grado reconocido por el órgano competente
- Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología.
- Realizar la postulación en línea
- Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente.
- Idioma Extranjero en este programa no aplica
Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)
- Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
- Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
- Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
- Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente).
CONTACTOS:
- Coordinadora:
Ph.D. Ana Ponce
ana.ponce@iaen.edu.ec - Asistente académica:
Alexandra Vinueza
alexandra.vinueza@iaen.edu.ec
Whatsapp: 0958891942 - Técnico Docente:
oscar.jaramillo@iaen.edu.ec
Whatsapp: 0995946169
Proceso de Admisión
Formas de Pago
INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y COLEGIATURA
