Modalidad semipresencial
Inicio de clases: 18 de octubre de 2022
Horarios: Martes a viernes de 18h00 a 21h00 y Sábado de 8h30 a 16h30 cada 15 días.
Título a obtener: Magíster en Economía Social y Solidaria con mención en Emprendimiento y Políticas Públicas
CÓDIGO: RPC-SO-20-No.427-2020
Destacado
MAESTRÍA EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA CON MENCIÓN EN EMPRENDIMIENTO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
COSTOS:
- Inscripción: USD 30,00
- Matrícula: USD 400,00
- Colegiatura: USD 4968
- Valor total del programa: USD 5.398,00

SOBRE LA MAESTRÍA:
Este programa de estudio fomentará en los participantes competencias en el campo de la economía social para la promoción de los emprendimientos de economía popular y solidaria, a través de una formación que, a partir de una visión crítica e interdisciplinaria, permita el diseño/ejecución de programas y proyectos de política y estrategias de gestión direccionados a garantizar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario.
El programa de maestría está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado en la SENESCYT, preferentemente en el campo amplio de las ciencias sociales, periodismo, información y derecho, otros campos del conocimiento deberán acreditar un año de experiencia en actividades relacionadas con el objeto de estudio del programa.
PERFIL DEL TITULADO:
El magíster en Economía Social y Solidaria con mención en Emprendimiento y Políticas Públicas será competente para aplicar instrumentos teóricos y metodológicos en la co-construcción y co-producción de políticas públicas dirigidas a dos objetivos: consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario e impulsar a los emprendimientos del sector económico popular y solidario. Además, considerando que, el sector real denominado de economía popular y solidaria, son “otra” forma de pensar lo económico (economías sustantivas) de relacionamiento entre seres humanos y de ellos con la naturaleza a fin de poder satisfacer las necesidades materiales e inmateriales.
CUERPO DOCENTE:
- Jorge Yépez, PhD. en Economía. Università Ca’ Foscari Di Venezia, Italia.
- Marcelo Varela, PhD. en Ciencias Sociales con mención en Economía Aplicada. Universidad de Salamanca, España.
- Po Chun Lee, PhD. en Economía Aplicada, especialización en Finanzas Internacionales. Universidad de Nanjing, China.
- Víctor Jácome, Maestro en Antropología. Flacso Ecuador, y, candidato a Doctor (PhD.) en Historia Latinoamericana. Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
- Tatiana Pérez Valencia, PhD. en Derecho. Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
- Ana Lucía Ponce: PhD. en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Grace Tamayo: Magíster en Auditoría de Gestión de la Calidad por la Universidad Técnica Particular de Loja, y, candidata a Doctora (PhD.) en Ciencias Administrativas por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Docentes invitados:
-
Yamile Montalvo, Magíster en Economía Social y Solidaria por el IAEN.
-
Christian Tapia, Magíster en Contabilidad y Finanzas con mención en Gerencia
-
y Planeamiento Tributario.
-
María José Ruíz, PhD. en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
-
Geovanny Espinoza, Maestro en Desarrollo Territorial Rural, Flacso Ecuador.
PÉNSUM ACADÉMICO:
-
Macroeconomía
-
Microeconomía social
-
Teoría de la economía social y solidaria
-
Estructuras de sistemas legales comparados de la economía social y solidaria
-
Estado y políticas públicas para la economía social y solidaria
-
Emprendimientos y circuitos económicos alternativos y solidarios
-
Gestión de las organizaciones económicas populares y solidarias
-
Diseño de programas y proyectos de política para la EPS
-
Evaluación integral de políticas, programas y proyectos de la EPS
-
Metodologías de la investigación
-
Seminario de Titulación I
-
Seminario de Titulación II
REQUISITOS Y POSTULACIÓN:
- Contar con un título de tercer nivel de grado reconocido por el órgano competente
- Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología
- Realizar la postulación en línea
- Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente
Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)
- Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
- Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
- Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
- Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente).
CONTACTOS:
- Víctor Jácome Calvache
victor.jacome@iaen.edu.ec
Coordinador - Asistente
alexandra.vinueza@iaen.edu.ec
099 419 2605
Proceso de Admisión
Formas de Pago

Mayor información
Facilidades, tasas y servicios preferenciales con las Cooperativas de Ahorro y Crédito 29 de Octubre y Alianza del Valle.
Para mayor información, comunicarse con los siguientes contactos:
INSTITUCIÓN FINANCIERA | PERSONA DE CONTACTO | CORREO ELECTRÓNICO | NÚMERO DE TELÉFONO |
Cooperativa Alianza del Valle | Johanna Vasconez | jvasconez@alianzadelvalle.fin.ec | 0988162976 |
Cooperativa 29 de Octubre | Ana Herrera Ortiz | aherrera@29deoctubre.fin.ec | 0998023050 |

