El programa, está diseñado acorde a lo planteado en la Constitución de la República, el Plan de Desarrollo, y lo dispuesto en la LOES; cuenta con cátedras que se ocupan de estudiar, comprender, interpretar y poner en práctica temáticas como el pensamiento estratégico prospectivo, el Estado y sus finanzas, el diseño de políticas públicas locales y nacionales, microeconomía y macroeconomía, política económica, teorías del desarrollo, desarrollo local y territorial, análisis sectorial. A esto se suma un corpus de asignaturas que propende a formar al estudiante en tanto metodologías de investigación y análisis, es por ello que el programa aborda y usa tópicos sobre metodologías de la investigación cualitativa y cuantitativa, estadística y matemáticas, econometría, evaluación de políticas públicas.
PERFIL DEL TITULADO
Los profesionales que culminen esta maestría podrán analizar, generar y seleccionar las mejores estrategias prospectivas y formas de planificación en distintos niveles espaciales, aplicando técnicas y herramientas cualitativas y cuantitativas.
Al finalizar la maestría los profesionales estarán en capacidad de:
ACTIVIDADES | DESDE | HASTA |
---|---|---|
Difusión de Oferta Académica | lunes, 28 de julio | viernes, 26 de septiembre |
Postulaciones a programas académicos | jueves, 31 de julio | viernes, 26 de septiembre |
Evaluación hoja de vida y carta motivación | jueves, 02 de octubre | lunes, 06 de octubre |
Entrevistas | lunes, 13 de octubre | miércoles, 15 de octubre |
Publicación lista de admitidos | lunes, 20 de octubre | lunes, 20 de octubre |
Matrículas ordinarias | lunes, 20 de octubre | martes, 04 de noviembre |
Postulaciones a beca | lunes, 20 de octubre | martes, 21 de octubre |
Asignación de becas | viernes, 07 de noviembre | viernes, 07 de noviembre |
Pago diferencia de colegiatura para becarios | viernes, 07 de noviembre | lunes, 10 de noviembre |
Matrículas extraordinarias | miércoles, 05 de noviembre | lunes, 10 de noviembre |
Inducción | viernes, 07 de noviembre | |
Inicio de clases | lunes, 10 de noviembre |
Coordinador:
Ph.D. (c) Leonardo Santos
Leonardo.santos@iaen.edu.ec
WhatsApp: 0995319941
Asistente académica:
Alexandra Vinueza
alexandra.vinueza@iaen.edu.ec
WhatsApp: 0958891942
Técnico Docente:
oscar.jaramillo@iaen.edu.ec
WhatsApp: 0995946169
Ph. D. en Administración Estratégica de Empresas. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ph. D. en Ciencias Administrativas. Universidad Nacional de Rosario – Argentina.
Doctorando en Economía y Ciencias Aplicadas Universidad Católica Andrés Bello
Ph. D. en Ciencias Sociales (Economía aplicada) Universidad de Salamanca.
Doctor en Economía Aplicada con especialización en Finanzas Internacionales – Universidad de Nanjing, China
Ph. D. en Economía del Desarrollo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (FLACSO)
Ph. D. en Ciencias Económicas. Universidad de Picardie Jules Vernes D’amiens – Francia
Para aplicar a nuestro programa académico, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
✅ Título de tercer nivel en el área de conocimiento del programa.
🌐 Postulación en línea a través de nuestro sistema.
💳 Pago de inscripción según el costo correspondiente.
📝 Carta de motivación (máximo 200 palabras) explicando por qué deseas formar parte del programa.
📜 Otros requisitos específicos según la resolución del Consejo de Educación Superior.
Tu postulación quedará registrada en nuestro sistema una vez que completes estos pasos:
1️⃣ Completa el formulario con la información requerida y adjunta los documentos de respaldo.
2️⃣ Sube el comprobante de pago de la inscripción.
3️⃣ Elabora y sube tu carta de motivación al sistema (máximo 200 palabras).
📩 ¡Postula ahora y da el siguiente paso en tu formación académica!