La Maestría en Cumplimiento y Control Gubernamental constituye una respuesta globalizadora que aglutina lo público y lo privado, partiendo del principio de legalidad sobre el cumplimiento de obligaciones administrativas, civiles y directrices internas de la organización, donde se aborda la implementación eficaz de los programas de cumplimiento, para lo cual se busca: Fomentar el cumplimiento del ordenamiento jurídico por los servidores públicos. Además, desarrollar un clima de respeto a la legalidad y los valores éticos en la empresa a partir de las medidas de control como procedimientos usuales dentro de la organización, así como las medidas contables, de selección de proveedores, de personal, control del flujo de efectivo, debida diligencia, etc., entendidos estos como elementos centrales de un programa de cumplimiento orientado a valores y establecimiento del riesgo delictivo; para la formación de los oficiales de cumplimiento que prestarán sus servicios directamente en el organismo rector. Por ello, se convierte en una opción válida para la formación de los profesionales con título de tercer nivel que aportan en las unidades de planificación, auditoría interna, financieras, tributaria, contratación, control, entre otras; en la administración pública y privada; siendo capaces de diseñar e implementar programas de cumplimiento y de esta forma constituirse en un profesional integral.
PERFIL DEL TITULADO
El egresado de la maestría en Cumplimiento y Control Gubernamental dominará las metodologías, modelos, procesos y procedimientos de las etapas recomendadas por el estándar internacional de administración de riesgos, a partir del diagnóstico, identificación, medición, adopción de controles y medidas preventivas, documentación; y seguimiento. Por lo que estará en capacidad de ofrecer soluciones estratégicas preventivas y reparadoras a la organización donde se dedique profesionalmente. El egresado analizará programas de cumplimiento en procura de que todos los procesos y procedimientos de la organización cumplan con la ley, como el responsable de garantizar que las operaciones en las que incurra la organización, cumplan con las normas internas, proporcionando una gestión que le permita identificar, prevenir y responder a las eventualidades que puedan surgir, sean internas o externas. El egresado del IAEN será capaz de verificar la aplicación de la normativa inherente a la prevención del riesgo de fraude a través de la aplicación de programas de cumplimiento, tendientes a evitar que la entidad (sujeto obligado) sea utilizada para el cometimiento de éstos delitos; y, analizar la observancia e implementación de los procedimientos, controles y buenas prácticas necesarios para la prevención de lavado de activos y el financiamiento de Delitos. Consecuentemente el graduado se constituirá en un profesional capaz de desenvolverse eficientemente en la lucha contra la ocurrencia del delito dentro de las organizaciones generando un sistema de controles, contrapesos y herramientas de control sobre los administradores.
Coordinador:
Ph.D. (c) Leonardo Santos
Leonardo.santos@iaen.edu.ec
WhatsApp: 0995319941
Asistente académica:
Alexandra Vinueza
alexandra.vinueza@iaen.edu.ec
WhatsApp: 0958891942
Técnico Docente:
oscar.jaramillo@iaen.edu.ec
WhatsApp: 0995946169
Ph. D. en Administración Estratégica de Empresas. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Para aplicar a nuestro programa académico, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
✅ Título de tercer nivel en el área de conocimiento del programa.
🌐 Postulación en línea a través de nuestro sistema.
💳 Pago de inscripción según el costo correspondiente.
📝 Carta de motivación (máximo 200 palabras) explicando por qué deseas formar parte del programa.
📜 Otros requisitos específicos según la resolución del Consejo de Educación Superior.
Tu postulación quedará registrada en nuestro sistema una vez que completes estos pasos:
1️⃣ Completa el formulario con la información requerida y adjunta los documentos de respaldo.
2️⃣ Sube el comprobante de pago de la inscripción.
3️⃣ Elabora y sube tu carta de motivación al sistema (máximo 200 palabras).
📩 ¡Postula ahora y da el siguiente paso en tu formación académica!