Universidad de Posgrado del Estado

MAESTRÍA EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Inicio de clases: Viernes, 20 de junio

  • RPC-SO-39-No.517-2015
  • Modalidad: En línea
  • Duración: 1 año
  • Días: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes
  • Frecuencia de clases: Semanal
  • Horarios: 18:00 a 20:00
  • Título a obtener: Magíster en Prevención y Gestión de Riesgos
  • Inscripción: $30,00
  • Matrícula: $300,00
  • Colegiatura: $3182,40
    💰 Del 03 de junio al 16 de junio, obtén un 20% de descuento en matrículas ordinarias pagando mediante depósito, transferencia o tarjeta de crédito

Este programa capacita a profesionales con visión y pensamiento estratégico para la prevención y gestión de riesgos, enfocándose en la disminución de la exposición a amenazas, la reducción de vulnerabilidades y el incremento de capacidades. El análisis crítico, la investigación, la gestión institucional y la elaboración de políticas públicas son aspectos fundamentales de esta formación. Se pone énfasis en los enfoques territoriales y prospectivos de la gestión de riesgos que posibilitan el diseño de intervenciones anticipadas y planificadas frente a diversos escenarios, con el objetivo de contribuir a la construcción de sociedades y territorios resilientes.

 

PERFIL DEL TITULADO

Quien complete la maestría estará capacitado para desarrollar estrategias interinstitucionales e intersectoriales de prevención y gestión de riesgos, enmarcadas en las problemáticas, objetivos de desarrollo del país y la seguridad integral. Podrá aportar en la construcción de políticas públicas orientadas al desarrollo de sociedades y territorios resilientes. Podrá transversalizar la gestión de riesgos en las herramientas de planificación nacional, sectorial y ordenamiento territorial a todos los niveles de gobierno, generar conocimiento sobre los componentes del riesgo que permitan reducir la incertidumbre en la toma de decisiones, así como monitorear las condiciones de riesgo y sus potenciales efectos en diferentes plazos.

  • Marco Legal e Institucional para la Gestión de Riesgos
  • Introducción a la Teoría de Gestión de Riesgos de Desastres
  • Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad
  • Seguridad Humana en la Gestión de Riesgos
  • Manejo y Gestión de la Información Geográfica
  • Metodologías de Investigación I: Análisis Cualitativo
  • Estrategias para la Reducción de Riesgos
  • Metodologías de Investigación II: Estadística Aplicada
  • Planificación y Política Pública para la Gestión de Riesgos y Desastres
  • Ordenamiento Territorial para la Prevención de Riesgos
  • Seminario de Titulación / Examen Complexivo

CONTACTOS:

planta docente

Fernando Barragán

Doctor en Geografía – Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia

Johanna Espín

Doctora en Sociología – University of Florida, Estados Unidos.

Isabella Giunta

Doctora de Investigación en  Conocimientos e Innovaciones para el Desarrollo – Università della Calabria, Italia.

Gualdemar Jiménez

Doctor(c) en Ciencias Sociales – Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.

Patricio Rivas

Doctor en Filosofía de la Historia – Academia de Ciencias, Rusia.

Daniel Pontón

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Cuyo  Argentina, 2018.

¡Da el primer paso hacia tu futuro profesional con el IAEN!

📚 Requisitos para Postular

Para aplicar a nuestro programa académico, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

✅ Título de tercer nivel en el área de conocimiento del programa y carreras afines.
🌐 Postulación en línea a través de nuestro sistema.
💳 Pago de inscripción 
📝 Carta de motivación (máximo 200 palabras) explicando por qué deseas formar parte del programa.

🚀 ¿Cómo Postular?
Tu postulación quedará registrada en nuestro sistema una vez que completes estos pasos:

1️⃣ Completa el formulario con la información requerida y adjunta los documentos de respaldo.
2️⃣ Sube el comprobante de pago de la inscripción.
3️⃣ Elabora y sube tu carta de motivación al sistema (máximo 200 palabras).

📩 ¡Postula ahora y da el siguiente paso en tu formación académica!

Accesibilidad

Ir al contenido
Universidad de Posgrado del Estado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.