La Universidad de Posgrado del Estado con el aval del Ministerio de Salud Pública (MSP), firmaron el convenio interinstitucional para la creación de la nueva Escuela Nacional de Salud Pública, un proyecto que fortalecerá la gobernanza sanitaria en el país.
Esta alianza interinstitucional profundiza en áreas clave como la formación, la investigación, la capacitación y la asistencia técnica, orientadas a la mejora de la salud pública en Ecuador, aspectos de trascendental importancia y beneficio común para la ciudadanía. En este sentido, el aporte de la primera universidad de posgrado en la historia del país resulta clave debido al amplio conocimiento y especialización de su cuerpo docente en políticas públicas, destinadas a contribuir significativamente a la evolución del sistema sanitario.
Para el rector del IAEN, Dr. Carlos Jácome Pilco, “este proyecto refleja un compromiso conjunto orientado a fortalecer el sistema de salud en el país. Mediante la creación de la Escuela de Salud Pública, se formarán profesionales capaces de liderar y transformar el sector salud, mediante una oferta académica de alta calidad, alineada con las prioridades nacionales. La Escuela no se limitará a la formación técnica, se promoverá un compromiso intercultural y territorial que permitirá a los futuros líderes enfrentar los desafíos del sistema de salud de manera integral”, expresó.
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, afirmó que la participación de la academia dentro del Sistema Nacional de Salud es fundamental para crear nuevas políticas públicas. “Todos los profesionales de salud deberían tener oportunidades y acceso a estudios de posgrados y este tipo de herramientas para fortalecer no solo los conocimientos, sino que apunta a una estrategia para mejorar los servicios de toda la red”, acotó.
El secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), César Vásquez Moncayo, ratificó el apoyo y seguimiento para impulsar nuevos espacios y ofertas académicas a favor del país. “Aquí se construye futuro. Este proyecto, con el conocimiento, se pone a servicio de la población en temas de salud. Este convenio representa un cambio profundo para el país en formación, investigación, capacitación y asistencia técnica como herramientas para seguir trabajando juntos”, aseguró. Al mismo tiempo, sostuvo que el Gobierno Nacional ha invertido históricamente más de USD 2.600 millones a la educación superior pública de Ecuador, priorizando la formación en salud pública.
Este marco de colaboración integral se apoya, además, en entidades del sector salud como el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL). Esta alianza se centra en garantizar una formación