Modalidad en línea
Inicio de clases: 18 de octubre de 2022
Horarios: Jueves y viernes 17h30 / 20h30 y Sábados 8h00 – 14h00
Título a obtener: : Magister en Planificación y Prospectiva Multisectorial
RPC-SO-32-No.528-2018
Destacado
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y PROSPECTIVA MULTISECTORIAL
SOBRE LA MAESTRÍA:
Este programa de estudio tiene como objetivo implementar un modelo de aprendizaje dinámico e interdisciplinario profesionalizante de cuarto nivel en prospectiva y planificación multisectorial mediante enfoques y líneas teóricas contemporáneas que permitan el desarrollo metodológico y rutas analíticas para diseñar un amplio espectro de escenarios y las acciones y estrategias para construir el futuro deseado o escenario apuesta con el objeto de orientar la toma de decisiones en los diversos niveles de la conducción del Estado.
Este programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de preferencia en: Economía, Licenciatura en: Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Desarrollo Local, Geografía y Territorio, Finanzas, Administración Pública, Administración de Empresas, Mercadotecnia, Comercio y Comercio Exterior, Negocios Internacionales, Ciencias Militares y Ciencias Policiales; Ingeniería en: Biotecnología, Geología, Recursos Naturales Renovables, Matemática y Estadística, Comercial, Mecatrónica, Agroindustrial, Alimentos, Petróleos, Mecánica, Civil e Industrial.
PERFIL DEL TITULADO:
El Magister en Planificación y Prospectiva Multisectorial dispondrá de un amplio conocimiento sobre planificación estratégica para la construcción de escenarios futuros con visión multisectorial-organizacional, tecnológica, energética, territorial y de seguridad.
Podrá realizar diagnósticos de los entornos de las instituciones e implementar diversas metodologías prospectivas escuelas de pensamiento prospectivo y crítico que articularán la planificación y las políticas públicas para lograr los objetivos del Plan de Desarrollo.
CUERPO DOCENTE:
- María Fernanda Noboa – PhD en Estudios Internacionales, Flacso, Ecuador. Decana Escuela de Prospectiva Estratégica
- Dr. Fernando Barragán – PhD en Geografía – Universidad París I Panteón Sorbona
- Dr. Diego Martínez – PhD en Sociología – Universidad París Saclay
- Msc. Adriana Delgado – Magister Administración Prospectiva de Sectores Estratégicos- Escuela Politécnica Nacional – Ecuador
- Msc. Hernán Moreano – Maestría en Ciencias Sociales con mención en Relaciones Internacionales – Flacso, Ecuador
PÉNSUN ACADÉMICO
-
Introducción a los estudios de futuro
-
Pronóstico (Forecasting)
-
Metodología Prospectiva
-
Planificación y Política Pública
-
Escenarios en Geopolítica e Integración Regional
-
Metodología de Investigación I
-
Prospectiva energética y recursos naturales
-
Seminario de titulación I
-
Innovación y Escenarios Futuros en tecnología
-
Inteligencia Estratégica y Prospectiva en Seguridad
-
Escenarios en Economía Política Internacional
-
Seminario de Titulación II
REQUISITOS Y POSTULACIÓN:
- Contar con un título de tercer nivel de grado reconocido por el órgano competente
- Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología
- Realizar la postulación en línea
- Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente
Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)
- Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
- Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
- Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
- Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente).
CONTACTOS:
- Msc. Adriana Delgado
adriana.delgado@iaen.edu.ec - Asistente Académica
Lic. Patricia Coba
patricia.coba@iaen.edu.ec
Proceso de Admisión
Formas de Pago

Mayor información
Facilidades, tasas y servicios preferenciales con las Cooperativas de Ahorro y Crédito 29 de Octubre y Alianza del Valle.
Para mayor información, comunicarse con los siguientes contactos:
INSTITUCIÓN FINANCIERA | PERSONA DE CONTACTO | CORREO ELECTRÓNICO | NÚMERO DE TELÉFONO |
Cooperativa Alianza del Valle | Johanna Vasconez | jvasconez@alianzadelvalle.fin.ec | 0988162976 |
Cooperativa 29 de Octubre | Ana Herrera Ortiz | aherrera@29deoctubre.fin.ec | 0998023050 |

