- Modalidad: En línea
- Duración: 1 año
- Inicio de clases: martes, 3 de diciembre
- Días: Cada 15 días
- Horas: jueves y viernes: 17h30 a 20h30 / sábado: 08:00 a 11:00 – 13:00 – 16:00
- Título a obtener: Magister en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral
- Inscripción: $ 30,00
- Matrícula: $ 300,00
- Colegiatura: $3.182,40
- Total costo: $3.512,40
- Resolución: RPC-SO-20-No.427-2020
- Descuento: 20%
Destacado
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL Y LITIGACIÓN ORAL
SOBRE LA MAESTRÍA
Este programa de estudio está diseñado para formar profesionales competentes en el ámbito del derecho procesal penal ecuatoriano y la litigación oral. Su objetivo es capacitarlos para resolver problemas y conflictos de naturaleza jurídico penal de manera interdisciplinaria, con una experticia técnico-jurídica que se alinee con los principios y valores del Estado constitucional de derechos y justicia.
PERFIL DEL TITULADO
Quien complete la maestría estará capacitado para aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos que contribuyan al fortalecimiento de la administración de justicia penal, desde los distintos roles, con dominio del conocimiento técnico-jurídico y habilidad en estrategias y técnicas de litigación oral. Además, estará cualificado para emplear de manera eficaz las reglas procesales penales, las técnicas de litigación oral y comprender, con sentido crítico, la práctica procesal penal.
CUERPO DOCENTE
- Natalia Mora, Doctora en Derecho – Universidad Pablo de Olavide, España
- Lenin Navarro, Doctor en Derecho – Universidad de Castilla La Mancha, España
- Diego Núñez, Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional – Pontificia Universidad Católica del Perú
- Zaira Novoa, Magíster en Protección Internacional de los Derechos Humanos – Universidad Alcalá de Henares, España
- Milton Rocha, Magíster en Derecho con mención Constitucional – Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador
- Daliseth Rojas, Magíster en Gobierno, mención Gobierno y Territorio – Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador
- Alex Valle, Doctor en Derecho – Universidad de Bremen, Alemania
- Gina Chávez, Doctora en Derecho, Ciencia política y Criminología (PhD)/ Universidad de Valencia, España
Pénsum académico/malla curricular
- Principios del Derecho Procesal Penal
- Argumentación y Razonamiento Probatorio
- Derechos Humanos e Interculturalidad en el Proceso Penal
- Víctima, Reparación y Justicia Restaurativa
- Procedimiento Ordinario y Procedimientos Especiales en Materia Penal
- Etapa Preprocesal
- Medidas Cautelares y de Protección
- Terminación del Proceso y Medios de Impugnación
- Clínica de Litigación Oral
- Ejecución de la Sentencia Penal y Garantías Penales
- El Estado en el Juicio Penal
- Delitos Ambientales
- Metodología de la Investigación Jurídica
- Seminario de Titulación
- Metodología de la Investigación
REQUISITOS Y POSTULACIÓN:
- Contar con un título en Derecho, de tercer nivel de grado y reconocido por el órgano competente.
- Para las maestrías y especializaciones que oferta el IAEN no aplican títulos de tercer nivel de tecnología.
- Realizar la postulación en línea
- Realizar el pago del costo de la inscripción correspondiente.
Postulación en el Sistema Integrado Académico Administrativo (SIAAD)
- Llenar el formulario de postulación (hoja de vida).
- Subir al sistema una copia digital del comprobante de pago de inscripción.
- Subir al sistema los respaldos digitales de la hoja de vida en un solo archivo tipo pdf referentes a: capacitación, trayectoria laboral y publicaciones en caso de que cuente con ellas (únicamente portada y página de ISBN, ISSN).
- Elaborar y subir al sistema una carta de motivación, en un máximo de dos páginas (600 palabras aproximadamente), enunciando sus metas académicas y profesionales vinculadas al programa seleccionado.
CONTACTOS:
Coordinadora:
- Dra. Natalia Mora
natalia.mora@iaen.edu.ec
Asistente administrativa
- Nohelia Estefania Rivas Pincay
nohelia.rivas@iaen.edu.ec
Técnicos docentes
- Ab. Yadira Yépez
yadira.yepez@iaen.edu.ec - Mgtr. Ronald Torres
ronald.torres@iaen.edu.ec
WhatsApp: 0987841728