Bienvenidos a la carrera 5K de integración deportiva del IAEN.
Un evento para movernos, compartir y unirnos como comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo). 🤝💪
¿Qué? Carrera de 5 kilómetros. 🏁
¿Dónde? Pista Interna del Parque Bicentenario – sector “Mini City”. 📍
¿Cuándo? Sábado 29 de noviembre de 2025.
Hora de inicio: 08:00 ☀️
Costo: ¡Gratis! 🎁
Categorías: Hombres y Mujeres. 🧍♂️🧍♀️
Te esperamos para disfrutar de una mañana deportiva y fortalecer nuestros lazos. ✨
Normas de Convivencia
El objetivo de esta carrera es disfrutar de una actividad física en conjunto, por lo que es muy importante mantener un ambiente de respeto y colaboración en todo momento. A continuación, te recordamos algunas reglas básicas:
Cómo llegar al punto de concentración
Medidas de Bioseguridad
Tu seguridad y la de todos los participantes es nuestra prioridad. Por lo tanto, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones para garantizar el bienestar de la comunidad:
Autocuidado responsable: Si presentas síntomas respiratorios (como tos, fiebre o malestar general), por favor evita asistir al evento. Tu bienestar y el de la comunidad son prioritarios.
Higiene personal: Se recomienda lavarse las manos o usar gel antibacterial antes de ingresar al área de concentración, en los puntos de hidratación y al finalizar la carrera.
Evita compartir objetos personales: Como botellas de agua, toallas, celulares o cualquier elemento de uso individual.
Respeto del espacio personal: Durante la concentración, calentamiento y carrera, procura mantener una distancia prudente con los demás participantes.
Ambiente al aire libre: El evento se desarrolla en un espacio abierto y ventilado, lo que permite mantener una buena circulación de aire y reduce riesgos. Sin embargo, evita aglomerarte innecesariamente en zonas como la salida, meta o puntos de hidratación.
Información durante el evento
Ruta de la carrera
Condiciones de participación
Material Requerido
1. Objetivo
Garantizar la participación inclusiva, segura y equitativa de las personas con discapacidad en la carrera deportiva y actividades complementarias, promoviendo la integración, el respeto y el bienestar de toda la comunidad universitaria.
2. Alcance
Este protocolo aplica a todas las personas con discapacidad que se inscriban en la carrera, así como a sus acompañantes, organizadores, voluntarios y personal de apoyo médico y logístico.
3. Registro de participación
Durante el proceso de inscripción en línea, las personas con discapacidad deberán registrar la siguiente información:
En caso de que una persona con discapacidad no se haya registrado, se solicitarán los documentos de identificación correspondiente previo al inicio de la carrera para realizar su inscripción y asignarle un acompañante, en caso de ser necesario.
4. Hora y lugar de partida
El punto de concentración y partida será el sector “Mini City” del Parque Bicentenario, debidamente señalizado.
La hora oficial de partida de la carrera será a las 09h00.
Las personas con discapacidad que requieran mayor tiempo de recorrido podrán iniciar la carrera con antelación, garantizando igualdad de condiciones en la llegada.
5. Modalidades de Acompañamiento
Acompañante designado en caso de sillas de ruedas o prótesis.
Apoyo logístico en zonas de hidratación.
Guía vidente durante todo el recorrido.
Cordón o banda de sujeción para corredor-guía.
Intérprete de lengua de señas disponible en la zona de concentración, calentamiento y premiación.
Señalética visual durante la ruta.
Acompañante personal o voluntario asignado por la organización para apoyo en comprensión de instrucciones.
6. Zonas y Servicios de Apoyo
Zona de concentración accesible: Tarima principal y área de calentamiento con espacio adaptado.
Hidratación: Puntos habilitados con atención prioritaria.
Atención médica: Punto de primeros auxilios con personal capacitado en asistencia inclusiva.
Baños accesibles: Uso de baterías sanitarias del parque, con apoyo de voluntarios en caso necesario.
7. Seguridad y Logística
La ruta estará señalizada con conos y material reflectivo, considerando accesibilidad.
Personal voluntario se ubicará en puntos estratégicos para apoyo e información.
En caso de emergencia médica, el participante será trasladado al punto de atención con acompañamiento permanente.
No se permite el uso de patines, patinetes, bicicletas, triciclos o bicicletas de mano, entre otros; para salvaguardar el bienestar de los participantes.