IAEN – Instituto de Altos Estudios Nacionales

Frei Betto “Estoy perplejo con las Conferencias Episcopales de América Latina que agradan a los ricos y no luchan por los más pobres”


–  Diversas actividades cumplió el fraile de Brasil durante su estadía en Ecuador.

– El teólogo de la liberación propone nuevo modelo civilizatorio basado en la naturaleza.

a

x
a
Más de 900 personas acudieron al Teatro Nacional de la Casa de la Cultura de Quito para escuchar la Conferencia Magistral de Frei Betto sobre “América Latina en la geopolítica mundial”. Este evento que fuera organizado con la Presidencia de la República se efectuó el miércoles 22 de marzo de 2017 y durante el cual participaron el titular de la Casa de la Cultura, Raúl Pérez Torres; el rector de la Universidad de Posgrado del Estado, Sebastián Torres y, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Guillaume Long, quien realizó su ponencia en torno a “Ecuador en la geopolítica regional y mundial”.

a
“No es fácil hacer trabajo popular, ya que nosotros como burgueses tenemos prejuicios para interactuar con los pobres.  En América Latina todavía se puede buscar el bien común a pesar de que todavía hay mucha desigualdad debido a que a muchos gobiernos no les importa que su pueblo tenga ideología sino que su pueblo consuma”, enfatizó el fraile dominico.
 
El jueves 23 de marzo, el invitado especial del Ecuador centró su charla en pasar del bien común al bien común de la humanidad. “Hablar de bienes comunes es complicado porque a pesar que somos seres de la naturaleza, la naturaleza hace síntesis en nosotros, hemos perdido la esencia de la naturaleza que tienen los indígenas, ahora abrimos una botella de agua y no vamos al río por ella”. François Houtart por su parte explicó que “el capitalismo es un concepto de muerte, el bien común de la humanidad es un concepto de vida y este surgió de todas las luchas sociales para vincularlas”.
 
En la mesa de discusión, organizada por el Centro de Derechos y Justicia del IAEN, participaron la Dra. Gina Chávez; los docentes del IAEN, Dr. François Houtart y el Dr. Antonio Salamanca; y, la Mgs. Karola Íñiguez, Subsecretaria de Organismos Internacionales.
 
Paralelamente, Frei Betto realizó varias entrevistas en medios nacionales e internacionales como Ecuador inmediato, Ecuador TV, ALER, Telesur, entre otros, donde aprovechó para criticar el accionar de “las Conferencias Episcopales de América Latina que agradan a los ricos y no luchan por los más pobres, donde el capital domina a la política. Es tiempo de buscar nuevas modelos civilizatorios que vayan de la mano con la protección de la naturaleza, caso contrario el mundo entrará en una barbarie”. Concluyó.
 

Soy IAEN… soy Excelencia